En la actualidad, la industria del plástico se caracteriza por su gran competitividad, no sólo por el número de empresas proveedoras presentes en el mercado local, sino también por los altos niveles de servicio y calidad que los clientes esperan. Para triunfar en esta competitiva industria, RAMA Chile cuenta con los servicios y asesoría de SHH Electrónica Industrial para implementar constantemente nuevas soluciones tecnológicas para mejorar las prestaciones de sus equipos de producción. Revista ElectroIndustria conversó con Mario Parra y Nelson Gajardo, Gerente de Operaciones y Jefe de Planta de RAMA Chile, respectivamente, para conocer más sobre la relación técnico-comercial entre ambas empresas.
Con 18 años de presencia en el mercado nacional, Rehau Chile es una multinacional alemana dedicada a la fabricación de mangueras para jardín de diferentes medidas, burletes para refrigeradores, mangueras para alta presión de aire y cantos para muebles. Proceso productivo que en el área de mezcla de materias primas se vio optimizado, gracias al trabajo de SHH Electrónica Industrial. Para conocer los detalles de este proyecto, conversamos con Sandro Vidal, Jefe de Mantención de Rehau Chile, y Robinson Aguilera, Jefe Area Automatización de SHH Electrónica Industrial.
La fabricación de los productos antes detallados es una cadena que destaca por su alto contenido tecnológico y complejidad. Primero, se prepara una carga pesando distintas materias primas en balanzas con parámetros de peso previamente establecidos dependiendo del elemento a fabricar.
Una vez listas las mezclas, éstas son vaciadas a una olla industrial de 100 kilos equipada con un aspa accionada por un drive Siemens, donde a través de una pantalla HMI los operarios programan el tiempo, la temperatura y las revoluciones del motor para que este material sea mezclado y enfriado con el objetivo de ser vertido en forma de polvo a un recipiente. Luego, y a través de otro procedimiento, este contenido se transformará en un pellet plástico que será utilizado para la fabricación de los productos que comercializa Rehau en Chile.
Preocupados por reducir el consumo eléctrico de sus instalaciones, el departamento de Mantenimiento de esta planta faenadora de Agrosuper está constantemente evaluando diversas alternativas para lograr este objetivo. Tras analizar las repetidas partidas de las bombas de oxigenación de su laguna biológica, sus encargados pensaron en usar un variador de frecuencia para controlar los arranques de sus grandes motores eléctricos de 110kW. Si bien muchos proveedores evaluaron la implementación de esta solución, sólo SHH Electrónica Industrial tuvo la visión para materializar esta idea que Faenadora San Vicente visualizó hace al menos dos años.
Con una participación que supera el 60% del mercado nacional de pollo, Agrosuper es la empresa del rubro agroindustrial más importante de Chile, y su planta Faenadora San Vicente, ubicada en San Vicente de Tagua Tagua (Región del Libertador General Bernardo O’Higgins), representa en la actualidad más de la mitad de su capacidad de faenación de pollos. Inaugurada en 1993 y posteriormente destruida en un incendio sufrido el año 2006, esta planta fue reconstruida y puesta nuevamente en operaciones en 2007.
Hace algunos años, y a medida que la preocupación por la eficiencia energética aumentaba, la empresa impulsó a sus directivos y trabajadores a tomar medidas para reducir el consumo energético de sus instalaciones. En la planta Faenadora San Vicente, Miguel Vargas, Gerente de Mantenimiento de la planta, y Jorge Caroca, Jefe de Mantenimiento, comenzaron a evaluar distintas alternativas de solución, decidiendo que la disminución del consumo de las bombas de oxigenación de su laguna biológica era una de las opciones más atractivas en ese entonces.